jueves, 10 de noviembre de 2011

SECOND ROUND: el Trailer...

...ya está aquí.
Empezamos allá por Mayo de este año y ya se atisba el final de este camino.
El corto se cerrará cuando en un par de días aterrice en NYC (vuelvo después de unas semanas INCREÍBLES por tierras españolas) para darle los retoques necesarios de postproducción: sonido, banda sonora y limpiado de imagen.

Quiero darte las gracias por TODO lo aportado que ha facilitado MUCHÍSIMO el camino hasta llegar a este resultado.

Nos vemos en muy poquito...

martes, 18 de octubre de 2011

Second Round: THAT´s A WRAP!!

Lo que viene a significar que el rodaje del proyecto más importante hasta la fecha realizado en tierras norteamericanas llegó a su fin. Ayer mismo, al medio día, con la escena del hospital se cerró el rodaje más encamina y smooth (como dicen por aquí) que he tenido en mi vida.
Carmen, mi maravillosa Carmen, y yo recórdabamos el domingo cuándo fue la primera reunión que tuvimos para sentarnos a hablar del proyecto: en julio. Y después de tres meses de trabajar a destajo se ha producido un proyecto con tanta profesionalidad como cariño por parte de TODO el mundo implicado.
En momento de la noche de ayer, durante la "Wrap Party" tan divertida que vivimos me acordé de eso que dicen de: "mejor irte cuando todo el mundo quiere que te quedes". No, no hablo de irme a ningún lado; hablo de que NADIE quería terminar el rodaje ni uno solo de los días. El ambiente y las ganas de trabajar eran IMPRESIONANTES. El domingo, después de rodar su último plano Rai (la grandísima actriz que ha dado cara, alma y corazón a ABBY) corría de nuevo a su posición en el plano pidiendo por una toma más porque no quería que se terminara. Ayer Tony, muchísimo más que la persona de confianza en el set, rogaba por grabar más planos en el hospital por no acabar el rodaje y bromeaba con la idea de seguir rodando hasta tener material para el largometraje.
Y esa sensación se debe, POR SUPUESTO, a lo que TODO y CADA UN@  de ELL@S ha puesto en este proyecto. Donde guíados por el control en la producción que Carmen ha tenido, secundado por la inolvidable Leíre, todo el mundo se ha encontrado en un set donde todo estaba controlado hasta el más mínimo detalle.
El trabajo departamentalizado (la profesionalidad de Saray a cargo de cada milímetro del vestuario ha sido como darme la vida) me permitió centrar toda mi energía en lo único que debía importarme (por más que sea un culo inquieto al que Anuarite tenga que gritar de vez en cuando que suelte ese cable por it's not my business :P), de tal manera que he podido disfrutar de una experiencia maravillosa siento testigo como cada instante y sensanción que buscaba durante meses en papeles nacían en gestos y palabras de tres inolvidables actores: Rai, Pep y Jaime, a quienes les estaré de por vida agradecidos por su confianza y deseo por llegar más allá de donde incluso ellos mismos tenían pensando. El amor que han profesado por sus personajes me ha hecho quererlos a ellos (los intérpretes) aún más si es que eso era posible.
El maquillaje, ese quebradero que nacía en mi cabeza conforme pasaban los borradores, ha estado MUY por encima de lo que si quiera alcanzaba a imaginar, y gracias a un tipo tan pecualiar como entrañable: el grandísimo Steven!
El inconmensurable trabajo que Doug, Anurite y Olga hicieron ayudando a Tony con todos los elementos responsables de la fotografía está a una altura difícil de explicar. Así cómo la lábor de Pablo y Alberto en el desarrollo del sonido tan necesario como vital para la calidad final de este proyecto.
Jessica... mi AD (assistan director). Que venía de encadenar 30 días consecutivos de rodaje y quien, a pesar de eso, nunca mostro un solo signo de cansancio, todo lo contrario: cada día era una nueva oportunidad para dejar patente las ganas de seguir rodando.
Y Tony... quien decía a principio de rodaje que el look que estaba consiguiendo era pura potra pero a quien conseguí convencer de que se dejara de polleces y reconociera que se estaba saliendo del pellejo porque él es la máxima expresión de peso visual de esta historia.
Este rodaje ha sido una experiencia personal y profesional completamente diferente que me ha hecho entender MUCHAS cosas y ser consciente de un porrón de otras. Pero por encima de todo queda la ayuda, el compañerismo, la sonrisa y la dedicación que todo el mundo ha puesto en este proyecto... estando aquí conmigo... o a miles de kilómetros (físicos y no físicos).
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S porque me habéis llevado a un nuevo destino...
Hasta la vuelta... o la ida....

domingo, 9 de octubre de 2011

Antes de empezar el rodaje...

...quiero dar las GRACIAS a todo el mundo, así, en general. 
Porque si empiezo a detallar no acabaría en la vida, síntoma inequívoco de que debo MUCHO a MUCHÍSIMA gente.
Y esto no es sino otra muestra más de que es normal que me pase el día repartiendo abrazos, porque sé que, de alguna u otra manera, te debo muchísimo.
Tanto si has puesto un solo dólar para ayudar con el proyecto, como si has colaborado día a día en que todos los asuntos de producción se cerraran, has estado en la escritura, revisaste dos palabras del guión, vas a poner cara y voz a algún personaje, manejarás la cámara, el follow focus, gritarás para que todo el mundo esté en sitio cuando debe estarlo... como si me has educado, querido, apoyado, soportado mis nervios e inseguridades, me hiciste creer en que este debía ser mi mundo y no conformarme, hablas conmigo todas las semanas sobre tal o cuál serie... como si estuvimos junto en esa conquista que llegó "Hasta el Final"... como si una vez me considerabas algo pero ya no hay ni palabras... como si ya no estás pero me enseñaste TANTO... como si cada noche te despiertas a las 6 de la madrugada para darme las buenas noches... como si has demostrado que seguirás ahí gire hacia donde gire el mundo...
Al final cada milímetro de tu relación conmigo y con el proyecto es merecedor de algo mucho más grande que un GRACIAS, porque sí... porque pienso en llegar a una meta pero te necesito en el barco... de alguna u otra manera.

MUCHÍSIMAS GRACIAS...

El miércoles 12 a las 8 de la mañana empieza el rodaje de un proyecto tan personal como trabajado.
El lunes 17 a las 5 de la tarde se acabará la segunda fase (la preproducción es la madre de este niño) del último proyecto de este año.

Cruzad los dedos para que al menos estos dos datos objetivos se cumplan, porque significará que algo ha ido bien...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Llamada a la REVOLUCIÓN

Día y medio meditando y calentándome lo que me cuelga y creo que ya paso de hacer más el canelo:
Después de ver y ser testigo indirecto del clarificador testimonio de Tinieblas González me he visto en la situación de que, antes de explotar ante la injusticia que acontece de un tiempo a esta parte, prefiero dejar mi opinión patente y, a su vez, buscar el amparo y ayuda de tod@s los que tengan la misma sensación, hayan sufrido las consecuencias o hayan sido testigos.

Y no es solo por las palabras del director vasco... que va.
Me encontraba relajándome viendo una de esas producciones hechas para no pensar cuando he visto un giro en el argumento más malo que beberte un kilo de arena sin pan pa' empujá, y he pensando: ¿cómo una productora permite semejante gilipollez en una película? Respuesta: el cine es un negocio que genera riqueza... riqueza para el que precisamente permite dicho giro que insulta a cualquiera.
Y lo permite porque su única finalidad es el dinero... no el proyecto... no la historia... no las sensaciones. Y lo hacen pasando por encima de algo tan noble y puro como incalculable: la ilusión de quién sí quiere al proyecto.

Es cierto que lo expuesto por Tinieblas González ha supuesto una apertura de mente ante la realidad y al mismo tiempo un golpe a la voluntad de quien no es Almodóvar o Amenábar (ni pretende serlo), a la voluntad que solo quiere contar historias para provocar sensaciones, y ahí me incluyo. La fe por poder dedicar el resto de mi vida a mi vocación, a lo único que sé hacer, no ha decaído, pero sí soy bastante más pesimista con la realidad que se presenta.

El cine es un trabajo... 

...un trabajo basado en la dedicación plena de quien lo fomenta: el que no haya firmado por una jornada de trabajo de 8 horas y luego haya visto el reloj dándose cuenta de que lleva 12 sin esperar horas extras ni pollas, y sigue ahí con una sonrisa en la cara que levante la mano. 

Y lo hacemos porque AMAMOS lo que hacemos. Y porque lo amamos se aprovechan de nosotr@s.
Soy de los que afirman que me pasaría la vida escribiendo, dirigiendo y montando sin ganar dinero si no fuera porque ahí que comer. No persigo la riqueza más allá de la que viene de la realización personal y podría asegurar que no soy original en mi pensamiento, mi actitud ni mi propósito.

El mundo lucha por subsistir

Nosotr@s luchamos por lo mismo pero no queremos más recompensa que la que viene en forma de dejarnos seguir haciendo nuestro trabajo. Lo juro y lo firmo: NO QUIERO DINERO... quiero vivir de lo único que sé hacer.

Y por eso pretendo y persigo gritar en alto, por más que lo haga en un desierto, con el fin de decirle a quién sea necesario que BASTA YA de ver al cine como un simple producto mercantilista del que chupar hasta nutrirse con el fin de seguir agrandando la piscina de los chalets.

Los caminos actuales que están tomando TODOS los campos del mundo asustan porque todos tienen la misma finalidad: el enrequecimiento. No se busca el bien común, sino el chupar cuánto más se puede por parte de quien puede hacerlo.
Paso de demagogias y chorradas varias, solo digo lo que pienso y lo que siento: 

...y pienso que la persona que adora el campo y disfruta de trabajarlo no pretende más que le dejen seguir trabajándolo. Mientras que el empresario busca una producción más fructífera y beneficiosa pasando por encima de lo que HAGA FALTA... y el amor de esa persona por su campo es una mierda más que pisar.

No estoy casando porque solo llevo 12 años trabajando mi ilusión... pero sí estoy asustado. Y aunque normalmente sería de los que se esconden en una esquina a esperar que el monstruo se vaya del armario, hoy quiero que nos levantemos de la esquina y entre tres o cuatro le demos una patada en los cojones al monstruo.

¿Cómo? 

Las telecomunicaciones, esas que ell@s controlan para poder tergiversar y manipular hacia donde quieren, han dado voz y, a su vez, una relevancia que permite hacer sonar más de un timbre y posiblemente reventar algún tímpano.

Ni yo ni nadie que yo conozca estamos aquí para cambiar o salvar el mundo. Pretensiones de tal calibre ni están ni estarán en nuestras manos... pero no soy un gilipollas que mira lo que le afecta como quien ve llover. 
Sabes quién soy, lo que hago y ahora sabes lo que pretendo:

El cine es un negocio... porque cuesta dinero... pero cuesta mucho más porque sus cimientos no son solo económicos: ilusión, voluntad y amor incondicional.

El cine es NO es SOLO un negocio.

dani_zarandieta@hotmail.com

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Feliz...

...y creo que podría ser un poco más concreto: maduramente feliz.
Lo que desde mi estúpido punto de vista (y seguro que a todas luces erróneo) viene a significar que es una felicidad llena de muchas cosas y momentos, algunos de ellos lejanos de la definición de la propia palabra (vamos, que hay días jodidos).
Y es que los últimos días, entre trabajo de storyboard y trabajo de production book, en lugar de ponerme a hacer cosas, me sentaba en el sofá a relajarme y pensar un poquillo. Y en una de éstas me acordé de este rincón... y de su título: vine a NYC a encontrarme y hoy, aquí, puedo afirmar con una sonrisa que eso no ha pasado... porque lo que he aprendido hasta la fecha es que todo el mundo cambiamos tanto, nos adaptamos a situaciones, reaccionamos, sufrimos, echamos de menos, disfrutamos... son tantos los estadíos por los que pasamos que resulta imposible conocerse... del todo.
Así que podría afirmar que no me he encontrado, pero me he conocido mucho mejor. Y que nadie se lleve a equívoco: esto no es ni mucho menos una despedida, es la intención de poner sobre la mesa (o la pantalla en este caso) la lección que he aprendido y que me hace respirar tranquilo... y con una sonrisa.

Porque en cierto punto, antes de venir hasta aquí, pensaba: "¿qué coño me deparará a mi esta aventura?". Asustaba no cumplir con los esquemas mentales que tenía en la cabeza.
Y 10 meses después sonrío al afirmar que no me he encontrado pero sí me conozco.

No me he encontrado, entre otras cosas, porque sigo sin tener ni puta idea de dónde voy a estar dentro de 3 meses...
Pero me conozco porque sé que podré adaptarme a lo que venga. Porque creo que he sacado en claro que puedes tener planes y esquemas, pero en ningún caso estos pueden ser rígidos, porque es en dicha situación cuando tienes todas las papeletas para llevarte una "hostia bien dá".

Me he dado cuenta de que no existen blancos o negros (y no hablo de raza que nos conocemos). Hablo de extremos, de polos opuestos. Bueno, sí, posiblemente sí existan (vamos, que sí, que seguro que existen), pero en mi caso no pienso acercarme a ninguno de ellos, y creo que la forma de felicidad que llevo conmigo es un ejemplo: 
no soy feliz como Santa Claus puesto de Crack el 25 de diciembre (Santa Claus... Papa Noel coño!!) pero desde luego no soy una pena con piernas, es más, estoy aquí ahora para decir que soy feliz.
Disfruto lo que tengo, valoro lo que me dan y lo conseguido... pero no me conformo, y no creo que nunca lo haga.
Tengo lo que quiero y necesito... pero no voy a pararme ahí.

Y es curioso como dicha sensación se extiende en mi persona: la Thesis, ese proyecto que sigue avanzando y por el cual te debo TODO y MÁS, es un reflejo de lo que aquí estoy martilleando. Randy, profesor de guión, decía: "el mejor de los cimientos de tu historia (que no es solo mía, que conste) está en que los tres personajes, no son buenos, ni malos: se mueven en una escala de grises... como cualquier persona de ahí fuera".
Porque, por lo general, el cine (el comercial por lo menos) tiende a mostrar personajes que, ya sea por ellos mismos o por la situación que atraviesan, son extremos: los buenos son muy buenos, y los malos son unos hijos de puta con licencia. 

Los personajes de "Second Round" son grises, uno más oscuro, una más clara... y otro que vive justo en medio.
Y puede que sea porque me ha costado casi 31 años, pero por fin he llegado a saber cómo soy (solo un poquito)... y he descubierto que no se debe ser extremo en nada... ni siquiera en la felicidad.
Soy feliz... GRACIAS.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El huracán Irene removió algunas cosas...

...pero ninguna de ellas tuvo que ver con las asociadas a un fenómeno de la naturaleza.
Porque por más que pudieran anunciar o presagiar una castástrofe de proporciones bíblicas, los que aquí estuvimos contemplamos y/o fuimos testigos de lo que TOD@S esperábamos:
Esta sociedad vive, en ciertos momentos, bajo las reglas marcadas por la cultura del miedo y la EXAGERACIÓN.
Salir a la calle y ver a gente comprando garrafones de agua como si no hubiera mañana mientras unos cuantos de nosotros presenciamos la escena con cara de "de os está yendo la pelota" es algo que resulta complicado de explicar.
En definitiva que el huracán se parecía más a un mal día en Tarifa y ninguna de las imágenes que se hayan visto sobre lo acontecido en NYC causas por la "tal" Irene dista mucho de alguna que otra tormenta vivida en tierra española, más allá del fondo de la fotografía... Y luego los andaluces somos exagerados.

Pero lo que sí provocó el huracán es que, fruto de dicha "alarma", nos quedamos sin posibilidades de ir a ningún sitio, así que fue un fin de semana en casa donde, entre trabajo y trabajo, hubo demasiado tiempo para darle vueltas a la cabeza... cosa que extrañamente trae algo bueno.
Trabajo, futuro (relacionado con el trabajo), destino físico, procedimiento para alcanzar lo que se quiere, dificultades...
Hasta a mi me cansa hablar del tema.
Dejémoslo en que seguimos quemando días para llevar a cabo el rodaje de la Thesis y quiero aprovechar para dar las gracias a TOD@S los que han hecho el esfuerzo por ayudarnos a sacarlo adelante:
-Glo
-Tappy
-Fran
-José Luís y Álvaro
-Mara
-Tita
-José Manuel
-Carmen
-Ale
-Pablo
-Tito
-Joshua
-Juan Letona
-Otros socios y compañeros de mis padres
Y todos los que seguirán...
Y a quienes habéis hecho rular la voz...
Y a mi familia...
Y a mi familia...
Y a mis Padres... a quienes debo más que la vida...
Y a tí... POR TODO.

Y ahora vuelta al trabajo... aunque mejor creo que ya mañana...
Por cierto, a Irene por aquí se le sigue esperando...
Un besito... o dos...